Mostrando entradas con la etiqueta Nicola Yoon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicola Yoon. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2017

, , ,

Reseña de The sun is also a star


Título: The sun is also a star (El sol también es una estrella)
Autora: Nicola Yoon. 
Editorial: Corgi. 
Género: Young Adult. 
Edición: Tapa blanda. 
Nº de páginas: 348
ISBN: 9780553496680

Sinopsis
Esta es la historia de una chica, de un chico y del universo. 
Natasha
Soy una persona que cree en la ciencia y en los hechos. No en el destino. Ni en los sueños, que nunca se cumplen. Y tampoco soy de esa clase de chicas que se enamora perdidamente de un desconocido en una atestada calle de Nueva York. No cuando mi familia está a punto de ser deportada a Jamaica. El amor no tiene cabida en mi vida. 
Daniel
Siempre he sido el niño bueno. El estudiante modelo. A la altura de las expectativas de mis padres. Nunca he sido el poeta. Ni el soñador. Pero cuando la vi a ella por primera vez, mi mundo dio un giro y todo eso dejó de importarme. La sola presencia de Natasha me hacía pensar que el destino nos deparaba algo mucho más extraordinario... para los dos. 
El universo 
Cada momento de nuestra existencia nos ha traído a este preciso instante. Ante nosotros se abre un futuro con millones de posibilidades. ¿Cuál de ellas crees que se hará realidad?

The sun is also a star es un libro que quería leer desde hace tiempo. No solo su portada me llamó la atención, sino que me produjo mucha curiosidad ver como dos chicos podrían gustarse a simple vista y ver como la autora lo desarrolla. 

Este libro nos cuenta la historia de Natasha, quien va a ser deportada de América por estar viviendo junto a su familia de forma ilegal, y Daniel quien está apunto de entrevistarse para entrar en la segunda mejor universidad del país. Pero no solo nos cuenta la historia de estos dos personajes, sino que a la vez nos cuenta en pequeños fragmentos historias de diversos personajes que van apareciendo a lo largo del libro. 

Uno de los personajes que más me ha gustado de la historia ha sido el de Natasha. Cuando quiere algo lucha por ello y no se da por vencida al primer intento, sino que busca más soluciones a sus problemas. De hecho, parece ser la única de su familia que tiene interés porque no los echen del país y es ella quien toma las decisiones o busca opciones para quedarse, que quizá debería hacerlas un adulto. Por otro lado, está Daniel, quien siempre ha vivido bajo la sombra de su hermano mayor y siempre ha intentado hacer todo lo posible por tener a sus padres contentos. En más de una ocasión me enfadaba que fuesen tan injustos con él y que realmente no se tuviese en cuenta lo que él quisiera. 

Lo que más me ha gustado del libro es la crítica que hay hacia la libertad. Ya sea la libertad de expresión o elección, la cual vemos reflejada en Daniel, quien con tal de hacer felices a sus padres estudiará algo que no le gusta. Muchos padres piensan que pueden escoger lo que sus hijos tienen que estudiar, porque creen que es lo mejor para ellos sin tener en cuenta realmente los gustos o deseos de sus hijos cuando están totalmente equivocados, ya que, en más de una ocasión imponen lo que ha ellos les hubiese gustado hacer cuando eran más jóvenes y no tuvieron oportunidad.

The sun is algo a star nos habla también de encontrarse a uno mismo. De ese momento en el que una persona tiene que pararse a elegir y decidir si debe hacer lo que realmente quiere y le gusta, o por el contrario hacer lo que realmente esperan los demás que debe hacer. Con esta historia podemos ver reflejado en cada uno de los personajes quien lucha por lo que realmente desea o tiene una meta fija, a quien realmente complace los deseos de su familia sin decir lo que realmente opina o quiere decir.

Otra cosa que quiero destacar es como la autora hace posible que dos personas que apenas se conocen puedan llegar a enamorarse o al menos sentir algo el uno por el otro. He de decir que suelo ser un poco exigente con este tipo de premisas, ya que, por regla general no terminan de convencerme. Sin embargo, en ningún momento de la lectura me llegó a parecer poco creíble la relación entre los personajes como me ha pasado con anteriores libros, sino que poco a poco va surgiendo algo entre ellos, y crean un vínculo que hace posible que se dé una relación. Además, es el lector quien conoce a los dos personajes mediante esa relación y lo acerca más a la trama. 

Nicola Yoon crea una historia simple y dinámica, que me ha gustado mucho. Cada página del libro me gustaba más y me atrapaba más a la lectura, queriendo de este modo saber qué es lo que pasaría al final con los dos protagonistas. Sin duda es una lectura que recomiendo y si queréis hacerlo en inglés también, ya que tiene un vocabulario bastante sencillo de comprender.



Jennifer

domingo, 9 de abril de 2017

, ,

Reseña de Everything, everything



Título: Everything. Everything 
Autora: Nicola Yoon 
Género: Young Adult 
Editorial: Corgi 
Edición: Tapa blanda 
Nº de páginas: 312 
ISBN: 9780552574235

Sinopsis

Madeline Whittier es alérgica al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa en 17 años. Aún así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, sensaciones, ilustraciones, sueños... 

Y es que resulta difícil volver a la rutina de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo exterior, más empeñado parece en entrar... 

¿Qué tendrá Olly que lo hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer que la realidad de Madeline se tambalee?

Everything. Everything nos cuenta la historia de Madeline, una chica de 17 años que no ha salido nunca de su casa debido a una enfermedad que tiene en su sistema inmunológico. Ella siempre ha aceptado su forma de vida, sabe que salir a la calle supone un riesgo para ella, pero todo esto cambiará cuando en la casa de enfrente se mude una nueva familia, y en la cual conocerá a Olly, quien cambiará su rutina diaria y hará que comience a preguntarse cosas sobre el mundo exterior por las que nunca he tenido dudas anteriormente. 

Mi personaje favorito en esta historia sin duda ha sido Olly. Desde el principio me llamó la atención y capítulo a capítulo fue ganándose mi cariño. Además, su forma de ser me resultaba muy graciosa, incluso las primeras bromas que le hacía a Maddy sin llegar a conocerse aún, en las cuales quedaba como un creído o un chico prepotente, pero para nada es así. Él es un chico atento, que se preocupa por Madeline y que desde el primer momento congenia muy bien con ella. Todo lo que sabemos de él es a través de Madeline, de lo que ella ve a través de la ventana y lo que poco a poco se van contando por emails. 

Por otro lado está Madeline, ella siempre ha aceptado su forma de vida y no ha puesto ningún pero a no poder salir de su casa. Vive sola con su madre y la única visita que tiene comúnmente es la de su enfermera Carla, quien es lo más parecido a una amiga que tiene. 

La forma que tienen los protagonista de comenzar su amistad me gustó mucho. Todo empieza cuando la madre de Madeline no deja que Olly y su hermana conozcan a su hija, y tampoco les dice el motivo por el que no pueden entrar a verla o ella salir. Desde ese momento Olly está decidido a hablar con la chica que siempre ve asomada a la ventana pero que nunca sale a la calle. Poco a poco comienzan a intercambiar emails entre los dos, pero eso no será suficiente para Maddy, ya que, querrá conocerle en persona aunque ella sabe que eso puede suponer un riesgo para ella. 

Muchas veces la forma de actuar que tenía la madre de Maddy me parecía bastante egoísta, pero por otro lado me parecía bastante comprensible, ya que, su hija es lo único que ella tiene y lo que más quiere es protegerla como haría cualquier madre. 


Lo que más me gustó del libro era la facilidad de lectura que tenía, los capítulos son cortos lo cual hace que su lectura sea más dinámica y además en muchos capítulos podías encontrarte con dibujos o emails que se mandan los dos protagonistas. También me pareció interesante los capítulos que trataban sobre el “Diccionario de Maddy” ya que son pensamientos suyos y significados que ella le da a las palabras según su estado de ánimo en ese momento. 

La historia en sí te mantiene con intriga para ver que puede pasar con Madeline al final del libro, que es lo que más preocupada me tenía a mi. Pero en los últimos capítulos ocurre un giro que no tenía pensado que fuese a pasar, de hecho me sorprendió mucho que terminara así. 

Si aún no habéis leído nada de Nicola Yoon os recomiendo mucho este libro. En él encontraréis una historia que te hará reír y que te enamores de los personajes. Sin duda seguiré leyendo a esta autora ya que esta primera historia suya me ha encantado.


Jennifer